Disfunción eréctil de tipo psicogena: ¿consejos y efectividad de tratamientos?

Realizada por Juan cruz · 23 nov 2016 Sexología

Hola, a continuación haré una descripción de mi problema y las dudas o inquietudes que este me genera:

Tengo 26 años y estoy padeciendo una D.E de tipo psicológica. Esto lo afirmo sin dudas porque la D.E no se da siempre ya que con mi antigua pareja con la cual deje hace unos meses jamas tuve un problema y logro erecciones firmes al masturbarme y a la mañana.

Me considero una persona muy ansiosa y un tanto insegura y esto sin duda es lo que me genera una mala pasada a la hora de tener encuentros sexuales.

Comento un poco mi historia sexual:

Mi primer experiencia sexual a los 14 años no fue buena debido a los nervios y presiones que tenía en ese momento.

A los 17 años retome mi vida sexual y si pude estar con 2 o 3 mujeres sin problemas.

Al tiempo, cuando tenia alrededor de 20 años estando con una chica me volvió a pasar, perdí la erección y no hubo forma de tener relaciones. Intenté 3 0 4 veces más con esta persona sin tener éxito alguno. Esta misma situación me paso con 2 chicas mas.

Hasta que me puse en pareja y por 4 o 5 años tuve una vida sexual satisfactoria.

El problema es que ahora que me encuentro soltero, me siento muy inseguro en este aspecto. Se me han presentado oportunidades de estar con mujeres y al notarme sumamente tenso, nervioso, inseguro, lo he evitado poniendo excusas. Esto hace que cada vez se haga más grande esta falta de confianza en mi mismo y me genera cada vez más ansiedad. Es el famoso "miedo a fallar" o "ansiedad de ejecución".

Creo que últimamente el tema se me torno un tanto obsesivo ya que paso gran parte del día pensando en esto, buscando información por la web y leyendo experiencias de otros jóvenes en foros anonimos.

Es por eso que decidí buscar ayuda profesional ya que se me esta haciendo muy difícil solucionar esto por mi cuenta.


CONSULTAS:

*Quisiera saber si existen técnicas efectivas que realmente ayuden a superar esta ansiedad. He leído de las técnicas cognitivas-conductales y también de técnicas de relajación y visualización que podrían ayudar.


*También quisiera saber si la terapia en soledad es efectiva?? ya que en todos lados mencionan lo importante de la contribución de la pareja en la terapia, pero en mi caso iría solo.


*Por ultimo les preguntó si han tenido casos similares o de naturaleza similar con los cuales han logrado obtener buenos rtdos , ya que como dije anteriormente en la web hay mucha información del problema pero poca evidencia acerca de resultados positivos, que nos sirvan de esperanza para los que padecemos este problema


Espero su respuesta,

Muchas gracias.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Reserva cita online inmediata por 40€

Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.

Mejor respuesta 24 NOV 2016

Este tema es propio de la sexologia, como rama más especifica que el simple tratamiento psicologico. Personalmente he tenido casos muy parecidos a este, y como sexologo te aseguro que la resolución es mucho más simple de lo que crees.


Podemos ayudarte por mail, telefono, skype o presencialmente en Barcelona o Granollers.

Un abrazo

Dr. Jaume Guinot Psicólogo en Granollers

1370 respuestas

7292 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 FEB 2023

Por mi experiencia, la mayoría de las personas con problemas de erección acuden a consulta porque originariamente tuvieron uno o varios fallos eréctiles en la adolescencia o primera juventud, como tú, en los procesos de sociabilización sexual, simplemente por timidez o inhibiciones resultantes de las situaciones en relación a otros adolescentes o una mala educación sexual.
O bien porque en la edad adulta, en una época de duelo o de estrés laboral o por conflictos psico-afectivos de asertividad con la pareja o de otra índole, como la ingesta de alcohol u otros estupefacientes, sufrieron “gatillazos”. Esto les generó una inseguridad patológica por ansiedad a la hora de realizar el coito, temiendo no tener erección o no tenerla con suficiente dureza y durabilidad, lo que les crea ansiedad anticipatoria que inhibe la erección.
Los factores generadores de la ansiedad a los siguientes:
1-Temor al fracaso.
2-Obligación de resultados.
3-Altruismo excesivo.
4-Autoobservación.
El hombre se centra en las consecuencias negativas de su posible fallo eréctil, en lugar de centrar su atención en los estímulos eróticos, autoobservando el funcionamiento de su pene obsesivamente, con lo cual, como es lógico, no se excita (nadie se “pone” mirando si su pene se eleva o no) y, consecuentemente, el temor le genera ansiedad y no tiene erección.
El modelo de disfunción eréctil ansiógena más común, sería el siguiente:
Sujetos con buen funcionamiento eréctil:
-Percepción de control.
–Atención centrada en sensaciones eróticas.
-Excitación y abandono.
-Aumentando la atención en lo erótico.
–Ejecución correcta.
-Tendencia al acercamiento.
Sujetos con disfunción eréctil (feedback negativo):
-Percepción de falta de control.
-Atención centrada en las consecuencias públicas de la no ejecución.
-Aumento del “arousal automático”, o sea, la ansiedad somática.
-Que a su vez se centra en las consecuencias públicas de la no ejecución.
-Como consecuencia hay una ejecución incorrecta.
-Y posteriormente, tendencia a la evitación.
La buena noticia es que con una terapia sexual adecuada, este problema que os bloquea y os causa sufrimiento durante tanto tiempo se supera en unos meses normalmente y podéis seguir con vuestra vida con plenitud sexual.

Blanca Isabel Arranz Psicólogo en Sevilla

6 respuestas

7 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

2 DIC 2016

Buenos días Juan.

En primer lugar comentarte que hay diversas modalidades de intervención o de terapia. Efectivamente hay técnicas propias de la corriente cognitivo-conductual que permiten abordar problemas específicos. No obstante, hay intervenciones más profundas que tratan de encontrar el origen de problema. Este segundo tipo de intervenciones es especialmente recomendado en casos donde hay experiencias adversas como las que comentas. Unas experiencias que no han sido bien elaboradas y que están dando lugar a problemas como una disfunción eréctil. Asimismo, es posible que haya otras causas, muchas de las cuales quedan fuera del nivel de conciencia, que influyan sobre el sentimiento de inseguridad y, de forma indirecta, sobre los problemas de erección.
Por otro lado, si es posible hacer esta intervención de forma individual, ya que el trabajo sobre esta historia es algo personal.

Te animamos a que sigas preguntando cualquier duda que tengas y quedamos a tu disposición.

Un saludo.
Equipo Aesthesis.

Alejandro Muñoz Recarte Psicólogo en Madrid

185 respuestas

1184 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

24 NOV 2016

Hola ,Juan:
Te explico las causas y la intervención que realizamos los sexólogos en tu caso.

La intervención sexológica está conformada por un conjunto de estrategias de carácter psicoterapéutico que se emplean con los siguientes fines en el tratamiento de la disfunción eréctil de carácter psicógeno:

- Rehabilitación de la respuesta sexual
- Adaptación y optimización de la respuesta en enfermedades crónicas que imposibilitan la erección.

Las técnicas más usualmente empleadas para el tratamiento de la disfunción eréctil son:
- Modelo de Masters y Jhonson.
- Modelo de Kaplan.

Lo cierto es que estos problemas, que bloquean la vida de las personas e inciden en una mala relación de pareja o en su ruptura, durante años, pueden solucionarse en meses con una terapia sexual adecuada.Esta es psicológica,y paralelamente,se van prescribiendo ejercicios con tus genitales que mejoran la función muscular y el riego sanguíneo y la relación neuronal de respuesta con la zona de tu cerebro encargada de provocarte la erección.
Como se trata de un miedo fóbico a no tener suficiente dureza o durabilidad en la erección,uso técnicas de visualización con hipnosis,y otras como EMDR para encontrar el posible orígen traumático de tu disfunción.

La ansiedad de ejecución o el miedo a un desempeño del acto sexual inadecuado por poca duración o dureza en la erección son los generadores de la ansiedad que provocan la disfunción eréctil no orgánica. Los factores generadores serían:

- El temor al fracaso.

- La obligación de resultados, sobre todo si la pareja o uno mismo son muy exigentes.

- El Altruismo excesivo (hay que cuidar de que la pareja quede satisfecha pero también uno mismo).

- La autoobservación, la erección es involuntaria, la auto observación la inhibe)

Las causas de una disfunción eréctil psicológica se dividen en tres grupos:

1. Factores inmediatos (ansiedad de ejecución).

2. Acontecimientos vitales traumáticos.

3. Vulnerabilidad desarrollada en la infancia o adolescencia.

· Como factores predisponentes tenemos:
- Educación moral y religiosa restrictiva.
- Relaciones entre los padres deterioradas.
- Inadecuada información sexual.
- Experiencias sexuales traumáticas durante la infancia.
- Inseguridad en el roll psicosexual en los primeros años.
- Trastornos de la personalidad.
- Modelos paternos inadecuados.

· Factores precipitantes:
- Algún fallo esporádico (o "gatillazo").
- Depresión y ansiedad.
- Estrés.
- Momentos especialmente negativos (de cansancio, ansiedad o depresión).
- Expectativas exageradas sobre los logros y satisfacciones en el sexo.
- Problemas generales en la relación de pareja.
- Infidelidad.
- Disfunción en la pareja con la que se interacciona.
- Edad (y creer erróneamente que un cambio en las respuestas como consecuencia de esta suponga una incapacidad).

· Factores mantenedores:
- Ansiedad ante la posibilidad de no tener suficiente dureza y durabilidad en la erección.
- Anticipación de fallo o fracaso.
- Sentimientos de culpa.
- Falta de atracción entre los miembros de la pareja.
- Escasa confianza y o comunicación entre los miembros de la pareja.
- Miedo a la intimidad.
- Baja autoestima en cuanto a la autoimagen.
- Información sexual inadecuada.
- Escasez de estímulos eróticos.
- Miedos o fobias específicas.
- Escaso tiempo dedicado al galanteo o besos y caricias antes de pasar al coito.
- Trastornos mentales.

Hasta la aparición de los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (IPDE5), la eficacia de la terapia sexual ha sido superior al resto de las intervenciones (fármacos u otros abordajes) en el tratamiento de la disfunción eréctil, según los estudios de diversos autores.
Incluso es así cuando se compara con la administración de algunos fármacos.

En el caso concreto de la disfunción eréctil secundaria, el número de fracasos terapéuticos es de sólo un 26,2% y, tal como afirma McConhagy, la terapia sexual es sumamente eficaz, y los fracasos terapéuticos sólo se deben fundamentalmente a la falta de motivación y abandono de la terapia.
He escrito un blog sobre este tema y espero que podamos ayudarte,como a tantos otros que además pueden contarte su experiencia de recuperación ya que se ofrecen altruistamente .

Blanca Isabel Arranz Psicólogo en Sevilla

6 respuestas

7 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

24 NOV 2016

Hola Juan cruz.

Lo primero enhorabuena por dar el paso de expresar lo que te ocurre y permitirte buscar ayuda, es un paso muy importante.

Los problemas a nivel sexual cuando no tienen un origen orgánico concreto suelen estar relacionados con dificultades emocionales. Además suelen aparecer pensamientos autodestructivos que evidentemente no contribuyen al bienestar. Existen técnicas que, practicadas de manera constante, pueden dar buenos resultados puntuales. No obstante, las técnicas solamente suelen tratar el síntoma (en este caso la disfunción eréctil). Lo que es importante que sepas es que los síntomas cumplen una función y no es recomendable eliminarlos directamente sin explorar esa función, ver para qué sirven (consciente e inconscientemente), cuándo se aprendió ese mecanismo y cómo se pueden satisfacer las necesidades personales a través de otros mecanismos que sean más saludables. Cuando no se trabaja la causa de fondo es muy frecuente que, incluso cuando se resuelve el síntoma en cuestión, vuelvan a aparecer dificultades emocionales relacionadas con las mismas causas en otros aspectos de la vida.

Por eso te animo a iniciar un proceso de terapia con un/a psicoterapeuta que te acepte incondicionalmente y con la que te sientas a gusto, comprendido y protegido para poder profundizar en todas las emociones que están relacionadas con lo que te ocurre. Esta terapia en soledad puede ser igual de efectiva que en pareja, todo depende de la calidad de la relación que se establezca con el/la terapeuta y de tu implicación personal en el proceso.

Si quieres puedes contactar conmigo, estaré encantado de acompañarte en lo que necesites.

Un abrazo.
Christian

Christian Payá Psicólogo en Las Rozas de Madrid

1029 respuestas

2213 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

24 NOV 2016

Estimado Juan. Aunque sé que te preocupa mucho tu problema, es muy frecuente. Como psicóloga especializada en terapia sexual, entre otras cosas, he tenido muchos casos como el tuyo, y el porcentaje de éxito es el más alto que en otro. Tipo de casos que trato de otros temas. Se usan técnicas cognitivo conductual, de relajación, técnicas específicas de terapia sexual etc, pues cada caso requiere una evaluación y usar cada técnica en un momento concreto. Y sí, se puede tratar tu caso aunque no tengas pareja. Y no hay diferencias en los resultados, aunque doy pautas para que no surja el problema cuando surja una relación sexual con pareja. Estoy a tu disposición On líne, telefónicamente o presencialmente. Ánimo, sé que es un problema angustiante, pero resolución. Saludos.

Nuria Canseco Puente Psicólogo en Mahón

89 respuestas

1170 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

23 NOV 2016

Hola Juan.
Hay tratamientos psicológicos para la disfunción erectil y son efectivos, sobre todo descartado un problema orgánico como parece ser tu caso.
El tratamiento psicológico cognitivo conductual con técnicas que se adapten a tu casi, puede que sea útil la hipnosis y alguna otra técnica como reestructuración de creencias poco adaptadas a la realidad, el tratamiento por si mismo de la ansiedad y la baja autoestima si es el caso y si tienes pareja con prácticas de desensibilización a al ansiedad y miedo a fallar y no estar a la altura y sensibilización corporal, da buenos resultados.
Sin olvidar poisbles problemas de pareja si fuera también el caso.
No tienes nada que perder y mucho que ganar.

Paulino del Campo Psicólogo en Madrid

736 respuestas

5545 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Sexología

Ver más psicólogos especializados en Sexología

Otras consultas sobre Sexología

Explica tu caso a nuestros psicólogos

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 11350 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Si necesitas atención psicológica inmediata, puedes reservar una terapia en las próximas 72h y a un precio reducido de 40€.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 11350

psicólogos

preguntas 11350

preguntas

respuestas 44150

respuestas